La Salud Mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades. En este sentido, el Trastorno Límite se caracteriza por estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables.
No sería de extrañar confundir el trastorno de la personalidad antisocial (TAP) con el trastorno límite de la personalidad (TLP) ya que ambos son trastornos de la personalidad que se encuentran dentro del mismo grupo de trastornos de la personalidad, es decir, se encuentran en el grupo B.
Cualquier trastorno de personalidad tiene una alta prevalencia de coexistir con otros trastornos, no siendo mayor en este caso la posibilidad de convivir con un trastorno Bipolar.
El Mindfulness es una técnica de meditación que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, tanto en el ámbito clínico como en la sociedad en general.
El TLP se caracteriza por un patrón de personalidad de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos, así como una gran impulsividad.
La oxitocina es una hormona que se produce en el hipotálamo. Y que, cuando se libera al riego sanguíneo a través de la pituitaria, juega un papel muy importante en diversas funciones físicas y aspectos emocionales.
La salud mental es un tema que cada día se hace más relevante en nuestras vidas, aunque en pleno 2022, aún para muchos sigue siendo un tema tabú, pues bien, saber cuándo y por qué acudir a un especialista en salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra, se transforma en algo fundamental.
Los sentimientos de vacío y la soledad están muy presentes en la sintomatología propia de las personas diagnosticadas con Trastorno Límite de personalidad.