Enfrentarse al sufrimiento emocional no es fácil, y muchas personas que lo experimentan pueden resistirse a pedir ayuda. Si alguien a quien tú quieres está pasando por un momento difícil, es natural que desees ayudarlo, pero convencerlo de que busque apoyo profesional puede ser un reto.
A continuación, te ofrecemos estrategias para abordar esta situación de manera comprensiva y efectiva:
1. Escucha sin juzgar
Antes de intentar convencer a tu ser querido de que busque ayuda, es fundamental que le ofrezcas un espacio seguro para hablar, donde pueda expresarse sin temor a ser criticado. Es importante escuchar activamente, hacer preguntas abiertas, mostrar interés genuino por la persona y sus vivencias y evitar interrumpir o minimizar sus sentimientos o dar soluciones apresuradas desde la propia angustia. A veces, simplemente escuchar es la mejor respuesta que podemos dar.
2. Expresa tu preocupación con empatía
Cuando hables con la persona, hazlo desde el cariño y la preocupación genuina. En lugar de decir «debes buscar ayuda», intenta con frases como «he notado que no te sientes bien, y me preocupa. Me gustaría que consideraras hablar con alguien que pueda apoyarte». Este enfoque reduce la sensación de imposición.
3. Comparte Información sobre la Ayuda Profesional
A menudo, el miedo a lo desconocido puede ser un obstáculo para buscar ayuda, y muchas veces, las personas evitan buscar ayuda porque no saben qué esperar. A veces hablar sobre ello puede ayudar a desestigmatizar la búsqueda de apoyo y mostrar que es un paso valiente y positivo.
Comparte información sobre lo que implica la terapia o el apoyo emocional, puedes proporcionar información sobre terapeutas, grupos de apoyo o líneas de ayuda, como una posibilidad de obtener herramientas para manejar el sufrimiento y mejorar su bienestar emocional.
4. Ofrece tu Apoyo
El miedo o la incertidumbre pueden ser barreras para buscar ayuda. Hazle saber que no está solo en este proceso. Ofrece acompañarlo a la primera cita con un terapeuta o ayudarlo a investigar opciones de apoyo.
5. Sé Paciente y respeta su proceso
Es importante entender que la decisión de buscar ayuda debe venir de la propia persona.
El cambio no ocurre de la noche a la mañana. Es posible que tu ser querido no esté listo para buscar ayuda de inmediato, y eso está bien. Mantén una actitud comprensiva y sigue estando presente. A veces, solo el hecho de saber que estás ahí, puede ser un gran aliciente.
6. Fomenta la Autocompasión
Ayuda a tu ser querido a desarrollar una actitud de autocompasión. A menudo, las personas que sufren emocionalmente son muy duras consigo mismas. Anímale a tratarse con amabilidad y a reconocer que pedir ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad.
7. Fomenta hábitos saludables
Aunque la ayuda profesional es fundamental, también puedes animar a la persona a realizar actividades que favorezcan su bienestar, como el ejercicio, la meditación o el contacto con la naturaleza. Puedes estar disponible para dar un paseo, si lo desea hacer en compañía. Estas prácticas pueden mejorar su estado de ánimo y facilitar el proceso de toma de decisiones.
8. Busca apoyo para ti también
Ayudar a alguien con sufrimiento emocional puede ser desgastante. No dudes en buscar apoyo para ti mismo, ya sea en amigos, familiares o incluso un profesional. Cuidarte también es esencial para poder ayudar a otros de manera efectiva.
Conclusión
Convencer a una persona cercana de que busque ayuda profesional requiere paciencia, empatía y comprensión. Escuchar sin juzgar, expresar preocupación de manera amorosa y ofrecer acompañamiento son pasos clave en este proceso. Aunque la decisión final recae en la persona afectada, tu apoyo puede marcar la diferencia en su camino hacia el bienestar emocional.
Aquí tienes una lista de referencias en castellano que pueden ser útiles para entender cómo abordar el tema de convencer a un ser querido que está sufriendo emocionalmente para que busque ayuda:
- González, M. (2018). Cómo ayudar a alguien con problemas emocionales: Guía para familiares y amigos. Editorial Psicolibros.
- Sánchez, R. (2019). Hablar para sanar: La comunicación en el sufrimiento emocional. Editorial Planeta.