El Trastorno Límite de Personalidad (TLP/Borderline) se manifiesta entre el 1,1% y el 4,6% de la población. Sin embargo, a pesar de ser tan común, aún existe un alto grado de desconocimiento en torno a esta enfermedad.
El poco conocimiento que hay en torno al TLP hace que su detección sea muy complicada y a veces se dé de manera tardía, cuando muchas de sus manifestaciones sintomáticas están avanzadas. Por eso, existe un gran esfuerzo por parte de diferentes asociaciones por difundir información sobre el TLP, sus síntomas y tratamiento en diferentes escenarios, como congresos y jornadas técnicas con profesionales de la salud mental. Pero esto nos deja con un desafío: ¿cómo garantizar la detección temprana del TLP? Para responder a este interrogante nos remitimos a varios estudios que dicen que los primeros síntomas se manifiestan durante la adolescencia y la adultez temprana e incluso, en algunos casos, durante la niñez. Lo que quiere decir que los colegios podrían jugar un papel primordial en la correcta y temprana detección del TLP.
Los colegios son un espacio de suma importancia, ya que es donde niños, niñas y adolescentes pasan la mayor parte de tiempo y es un espacio en el que se puede también llegar a las familias de afectados y posibles afectados, además de ser una fuente de información sobre la atención, motivación y habilidades interpersonales.
Se necesita que tanto maestros como alumnos conozcan más del TLP para poder detectar y tratar de manera temprana esta enfermedad. Hacerlo, no solo beneficiará a la persona afectada, sino a su entorno al comprender de manera más profunda y detallada lo que implica el TLP. Tanto profesores como alumnos pueden jugar un papel vital en la prevención y detección del TLP.
¿El colegio al que vas está preparado para detectar el TLP?, ¿lo estás tú? Da clic aquí y comienza a explorar más sobre el TLP en el colegio.