En el artículo de hoy vamos a hablar del acoso escolar también llamado Bullying, y qué pueden hacer los padres.
Según los últimos datos recogidos por Unicef, uno de cada tres estudiantes de entre 13 y 15 años, sufren acoso, y porcentajes similares están relacionados con peleas físicas. Los datos que ofrecen la ONG internacional Bullying sin Fronteras, España es el tercer país con más incidencia en el Mundo, en la actualidad con 69.554 casos.
Contexto
Estamos insertos en una sociedad cada vez más violenta, en los últimos años ha habido un incremento sobre situaciones de bullying en nuestro país, mostrando así, que la violencia se ha trasladado al ámbito escolar, además con las nuevas tecnologías, nos encontramos con otro tipo de acoso el “ciberacoso”
El bullying es un maltrato sistemático entre uno o varios escolares hacia otro, de forma intencionada y que produce secuelas a corto y largo plazo a la víctima que lo sufre.
Está situación está afectando a nuestro país con un aumento importante de casos y que en ocasiones llegan a derivar en suicidio, es un tema que preocupa a la sociedad, pero principalmente a los padres, que en ocasiones no saben cómo poder ayudar a sus hijos, o qué ni siquiera conocen la realidad de la situación que viven las víctimas, acosadores y espectadores.
Acoso
Según la definición consensuada entre la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) y la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, el bullying o acoso escolar es toda intimidación o agresión física, psicológica o sexual contra una persona en edad escolar en forma reiterada de manera tal que causa daño, temor y/o tristeza en la víctima o en un grupo de víctimas.
En la actualidad España cuenta con un protocolo de actuación para prevención y situaciones de acoso, recogido en el Real Decreto 3/2018, por el que se crea el observatorio estatal de la convivencia escolar, y la ley orgánica 2/2006, 3 de mayo en el artículo 124.1 de Educación.
Sin embargo teniendo en cuenta el incremento de casos en los últimos años, no parece que esté funcionando los protocolos.
Las repercusiones del bullying no solo afectan a la víctima en el corto plazo, sino que pueden tener efectos a largo plazo en la salud mental, y emocional de quienes lo sufren.
Es muy importante que los padres presten mucha atención a cualquier cambio que pueda presentar su hijo/a para poder ayudar
Pautas para padres y madres
El acoso escolar consiste en hacer daño de forma intencionada, y se pueden dar de diferentes formas verbal: poniendo motes, físicas: pegando, empujando, gestos de desprecio, Sociales: excluir a alguien o difundir rumores, Sexuales: haciendo tocamientos sin consentimiento, burlas sobre el cuerpo, la orientación sexual, etc…
Hay que tener en cuenta que además hoy en día con las tecnologías, hay otro tipo de acoso que pueden ser mensajes desagradables, llamadas acosadoras, envíos de fotos usadas para amenazar, utilizar diferentes redes sociales, para colgar fotos, videos, difamar, subir información privada de la persona.
Es recomendable que los padres o cuidadores, estén atentos a cambios de humor y de comportamientos, rendimiento escolar, aislamientos, dolores físicos como dolor de la cabeza, estómago. Que se pueda crear un espacio de escuchar y diálogo. Es importante transmitir seguridad y tranquilidad por lo que se recomienda mantener la calma. No culpabilizar. Reforzar la autoestima. Pertenecer a un grupo y tener amigos es muy importante en esas edades, por lo que es conveniente tener actividades fuera del centro. Poder crear una comunicación de confianza, e informar al centro y tener una comunicación constante.
Cuando haya ciberacoso, bloquear al agresor, denunciar los hechos en los organismos pertinentes, además en las mismas páginas se encuentran la opción de denunciar.
Conclusiones
El bullying es una realidad devastadora que puede tener implicaciones profundas en los jóvenes. Combatir el bulliyng y brindar apoyo a las víctimas es esencial para fomentar un entorno más saludable para la víctima. La educación y la empatía son herramientas poderosas en esta lucha. Los padres tienen que crear un ambiente de escucha y de confianza, evitando culpabilizar, mostrando todo su apoyo, manteniendo la calma, y acompañando en el proceso al menor. Es importante contar con apoyo psicológico, con la finalidad de poder transitar el dolor ocasionado de la mejor forma posible, mitigando en dolor a corto plazo y evitando consecuencias a largo plazo
Bibliografía
- SAE. Sindicatos de técnico de enfermería. España: 11229 casos graves de bullying. Octubre 2022. Nº353/31
- CEAPA. Conferencia española de asociaciones de padres y madres de alumnos. Acoso escolar Guía para padres y madres. Diciembre 2013
- Torres Salcedo, JB; Limón Pincay, y. Del P.; Bonozo Medina, D.C, Amador Jurado, M.A. Consecuencias del Bullyng en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes. Recimauc vol 7,nº1 2023
- Albores-Gallo L, Sauceda-García JM, Ruiz-Velasco S, Roque-Santiago E. El acoso escolar (bulliyng) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México.Salud Publica Mex 2011; 53:220-227.