Cómo trabajar la ansiedad en los eventos sociales

4 Ago, 2025

La ansiedad es una emoción normal que aparece en momentos en los que la persona percibe una amenaza, incluso aunque no se trate de una amenaza “real”.

¿Cómo afecta la ansiedad social a las personas con un diagnóstico de TLP?

La ansiedad cumple una función evolutiva que, aunque ha sido esencial para la supervivencia y enfrentar amenazas y peligros físicos, en la sociedad moderna también puede activarse en situaciones sociales, pudiendo llegar a afectar a cómo la persona se relaciona consigo misma y con su entorno.

Ansiedad en el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

Aunque muchas personas pueden experimentar las interacciones sociales con mucha ansiedad, incertidumbre y amenaza, en el caso del TLP, esta ansiedad puede verse agudizada por la dificultad que presentan para sostener una imagen coherente de sí mismas y de los otros en momentos de gran activación emocional.

Aunque siempre hay que valorar cada caso de forma individual, estas son algunas de las causas que pueden favorecer la ansiedad en eventos sociales en personas con TLP:

Historia de experiencias relacionales tempranas

  • Vínculos inseguros con las figuras de apego en la infancia

  • Experiencias de vergüenza, humillación o invalidación emocional

Autoimagen negativa

  • Imagen deteriorada de uno mismo

  • Creencias como: «no soy suficiente», «soy incapaz», «soy desagradable»

Pérdida de mentalización en situaciones de estrés

En el caso del TLP, hay un déficit en la capacidad de mentalización. Esto puede favorecer que, en situaciones de estrés, la persona con TLP:

  • Pierda temporalmente la capacidad de reflexionar sobre los estados mentales propios y ajenos

  • Tenga más dificultades para conectar con los demás

Identidad frágil y relaciones sociales en el TLP

En las personas con TLP, la identidad es frágil e inestable. Esto provoca que los momentos de interacción social, donde se sienten expuestos ante la mirada de los demás, puedan vivirse como situaciones emocionalmente abrumadoras.

La máscara social como mecanismo de defensa

En ocasiones, esto lleva a que se relacionen desde una “máscara”:

  • Actúan de forma excesivamente complaciente

  • Se desconectan de su experiencia emocional auténtica

  • Buscan agradar para evitar rechazo o abandono

 

Consecuencias emocionales

Este patrón de funcionamiento puede generar:

  • Sensación de agotamiento y sobrecarga emocional

  • Mayor estrés durante eventos sociales

  • Temor intenso a que alguien descubra su «máscara» y los rechace

 

Consejos para gestionar la ansiedad en eventos sociales

Aunque la ansiedad en situaciones sociales puede ser desreguladora, hay estrategias que pueden ayudar:

Estrategias de regulación emocional

Trabaja con tu psicólogo herramientas que te ayuden a gestionar los momentos de activación emocional.

Círculo de seguridad

Apóyate en personas que te hagan sentir seguro/a. Pedir compañía o ayuda puede facilitar mucho las interacciones sociales.

Acercamiento realista

Evita grandes exigencias. Exponte poco a poco, con seguridad, y celebra cada pequeño avance.

Trabaja en lo que hay detrás

Recuerda que la ansiedad social en el TLP es un síntoma. Es clave trabajar también aspectos más profundos como:

  • El vacío emocional

  • La inestabilidad del self

  • La fragilidad identitaria

Acerca del autor

Ana Isabel benedicto

Ana Isabel benedicto

Psicóloga en AMAI TLP - Nº Colegiado: M-35042

Psicóloga, terapeuta EMDR y criminóloga especialista en duelo, trauma, disociación, violencia de género. Además, cuenta con amplia experiencia como facilitadora de grupos de mindfulness e inteligencia emocional.

Únete para recibir notificaciones sobre eventos y noticias