El Estado del TLP en España.
El Primer Estudio Sociológico realizado en España del Trastorno Límite de la Personalidad.
Acerca del Estudio Sociológico.
La Fundación AMAI TLP es una de las organizaciones que trabaja en España para que el Trastorno Límite de Personalidad (TLP) sea conocido por la sociedad, entendido por la población general y tratado convenientemente por los medios de comunicación y otros agentes sociales.
Por tanto el estudio se aborda como un reto, ya que las cifras en torno al TLP no se suelen encontrar desglosadas en las estadísticas oficiales, siendo lo habitual que aparezcan dentro del epígrafe de trastornos o consultas o atenciones de “Salud Mental”. Y en todo caso se recogen en el epígrafe “Trastornos de Personalidad”, donde se incluyen hasta 10 tipos distintos.

Trastorno Límite de la Personalidad
Según la American Psychiatric Association (APA), el Trastorno Límite de Personalidad (en adelante, TLP) “consiste en un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, afecto y autoimagen con escaso control de impulsos” (2001).
Además, el TLP cuenta con un diagnóstico complejo, heterogéneo y controvertido, donde la inestabilidad afectiva, la peculiaridad de las relaciones interpersonales, los sentimientos de vacío, la impulsividad y las tendencias suicidas, caracterizan un patrón de conducta de permanente inestabilidad que presentan algunas personas.
Un 3% de la población española lo padece
Descarga el Estudio Completo.
Más de 100 páginas con un análisis exhaustivo del Estado del TLP en España. Cifras, fuentes y testimonios de profesionales, recogidas en un único documento.
Tratamiento del TLP
En la actualidad no existe ningún fármaco autorizado en España para el tratamiento específico de TLP, sin embargo en los últimos años un 80% de los pacientes ha seguido un tratamiento de antidepresivos.
Consumo Sanitario e Impacto Socioeconómico
Aproximadamente 5 de cada 10 personas con TLP están desatendidos y no reciben atención médica. Además, el paciente con TLP realiza un gran consumo sanitario, ya que representa el 10% de las consultas en Centros Ambulatorios de Salud Mental y entre el 15% y el 20% de los pacientes psiquiátricos ingresados.
Servicios Sanitarios
40% y 60%
Solo entre el 40% y 60% de los afectados con TLP acude a los Servicios Sanitarios.
Centros Ambulatorios
10%
Representa el 10% de las consultas en Centros Ambulatorios de Salud Mental.
Ingresos
15% y 20%
Entre el 15% y el 20% de los pacientes psiquiátricos ingresados padecen TLP.
Riesgo de Suicidio
El riesgo de suicidio es 400 veces más alto en afectados con TLP que en la población general.
Tasa de Suicidio
La tasa de suicidios en España en 2016 fue de 7,67 casos por cada 100.000 habitantes.
Necesidades de Tratamiento
Hazte con el Estudio Sociológico.
Descarga el estudio completo y conoce la realidad del estado del Trastorno Límite de la Personalidad en España de primera mano.
Descargar Estudio Sociológico