Skip to main content

En la práctica clínica existen numerosas pruebas de evaluación de la personalidad, pero una de las más avaladas y utilizadas es el MCMI que se conoce como Inventario Clínico Multiaxial de Millon.

¿De qué se trata el Cuestionario de Personalidad de Millon?

Es una prueba diagnóstica, que tiene las siguientes características:

  • Esta basado en la teoría evolutiva de la personalidad de Millon que habla sobre el continuo entre la normalidad y la patología, es decir que comparten los mismos criterios y mecanismos. Es decir, las personalidades del mismo tipo sean normales o patológicas tienen los mismos rasgos la diferencia radica en la adaptación al entorno, la flexibilidad o no al mismo.
  • Está coordinado con el manual diagnóstico DSM y la CIE 
  • Ha evolucionado hasta 4 versiones
  • Es para adultos
  • 195 items
  • Brevedad: Tiempo de administración de 20-30 min
  • Aplicación individual
  • Lenguaje comprensible
  • Baremos españoles

¿Cómo está dividido?

El inventario esta dividido en dos ejes, el eje I que incluye síndromes clínicos de moderada gravedad como:

  • Ansiedad
  • Síntomas somáticos
  • Espectro bipolar
  • Depresión persistente
  • Abuso de alcohol
  • Abuso de drogas
  • TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático).

Y de gravedad severa:

  • Espectro esquizofrénico
  • Depresión mayor
  • Trastorno delirante

El eje dos por su parte incluye las escalas de personalidad que se dividen en escalas básicas que incluyen los tipos de personalidad:

  • Esquizoide
  • Evitativo
  • Melancólico
  • Dependiente
  • Histriónica
  • Narcisista
  • Tempestuoso
  • Antisocial
  • Sádica
  • Compulsiva
  • Masoquista
  • Negativista

¿Qué incluyen las escalas patológicas?

  • Límite
  • Esquizotípica 
  • Paranoide

Conclusiones

Por tanto el inventario de Millón consigue un cambio en la clínica al incluir los trastornos de personalidad y permitir diagnosticar la comorbilidad con el eje I, no solo generando avances a nivel diagnóstico si no también en el tratamiento de los pacientes al incorporar los trastornos de personalidad a las enfermedades mentales y no solo una categoría nosológica.