“Me debato entre los confines de un sentimientos de ahogo y omnipotencia,
de independencia y de dependencia;
de sentir y de saber,
polos opuestos de un mismo todo o nada”. Seguir leyendo
La Salud Mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades. En este sentido, el Trastorno Límite se caracteriza por estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables.
“Me debato entre los confines de un sentimientos de ahogo y omnipotencia,
de independencia y de dependencia;
de sentir y de saber,
polos opuestos de un mismo todo o nada”. Seguir leyendo
Es una fortaleza que surge cuando aparece una situación adversa que daña la vida de una persona, y ésta decide hacer lo que sea necesario para mejorar su situación, realizando un proceso de aprendizaje y adaptación.
En la última salida mensual del taller de habilidades rehabilitadoras, Belén nos llevó a desayunar y a dar una vuelta por el Matadero de Madrid, sitio que algunos ya conocíamos puesto que las Jornadas Técnicas sobre #SaludMental de hace dos años se realizaron allí (Mira: Jornadas Técnicas sobre TLP). Seguir leyendo
Los programas familiares psicoeducacionales son apoyos terapéuticos que están basados en la investigación y ofrecen lo último en información biológica y farmacológica, proporcionan información confiable a las familias acerca del trastorno y enseñan las habilidades para enfrentarlo. Estos programas valoran la participación familiar como parte del tratamiento en vez de verlas como la causa de la enfermedad.
En una ocasión Monseñor Paco Cerro, obispo de Coria Cáceres, gran persona, que cuento con el honor de tener entre mis amigos me contaba:
“Yo antes de ser obispo, como capellán del hospital clínico de Valladolid un padre destrozado por la muerte de su hijo de pocos años, vino, me agarró de la chaqueta y me increpó :
– ¿Dónde está tu Dios? ¿Dónde?” Seguir leyendo
Por: David Henche
En Madrid tenemos lugares icónicos para rozar su cielo y uno de ellos es el faro de Moncloa. Seguir leyendo
Por: David Henche
Cada vez somos más en AMAI-TLP, por eso a partir de hoy queremos compartir con todos un poco más de nosotros. Desde hoy, iniciamos un espacio que hemos llamado «Conoce a…»; se trata de unas cortas entrevistas a personas que reciben apoyo en AMAI-TLP, nuestros profesionales y quién sabe, a lo mejor personajes que ni nosotros mismos esperamos. Seguir leyendo
Por: David Henche
Hace un tiempo en la fundación y desde el taller prelaboral se están buscando soluciones para la reinserción laboral de los usuarios, pero está siendo una tarea más difícil de lo esperado. El mundo laboral, arrastrado por una sociedad cada vez más demandante del Low cost lo complica muchísimo y a nuestro trabajo artesanal además hay que sumarle el handicap del tiempo de finalización del producto. Seguir leyendo
Por: Elena Guerrero*
Si nos remitimos a los datos, un 55% de los ingresos en hospital psiquiátrico requieren contención mecánica. No es un tema con un desacuerdo muy diferente al ingreso involuntario. Evidentemente requiere involuntariedad y supone un sufrimiento para el afectado, para los familiares y para los profesionales que se ven abocados a ejecutarla. Seguir leyendo