Skip to main content
All Posts By

Sara Lucena

terapia

Fases de la terapia (o fenómenos afectivos que se dan en ella)

Por TLP y la Salud Mental

Hace unas semanas compartimos un artículo acerca de los mitos de la terapia, que tienen que ver con las expectativas que muchas personas tienen al iniciar un proceso terapéutico. Otro aspecto relacionado con esto es lo que se espera del terapeuta: que nos transmita tranquilidad, que sea directivo o todo lo contrario, que nos diga las “palabras mágicas”, etc. Pero lo cierto es que para cada uno de nosotros, las expectativas son tan variadas como nosotros mismos. Y esto se debe a que la relación que se establece con el terapeuta es la piedra angular del funcionamiento del tratamiento. Por eso, vamos a ver cuáles son los fenómenos afectivos que se ponen en marcha a lo largo de una terapia.

Seguir leyendo

familia

Cómo abordar TLP siendo familiar

Por Prevención

¿Qué ocurre en una familia cuando aparece el diagnóstico de Trastorno Límite de Personalidad?

En realidad, no pasa nada distinto de lo que ya venía pasando, es decir, hay un miembro de la familia que tiene serias dificultades. Por ejemplo que se mete en líos, o se hace daño, que parece que no se adapta a la realidad, no funciona de manera autónoma o se relaciona mal. Y por supuesto esto afecta a toda la dinámica familiar… les suena, ¿verdad?

Seguir leyendo

dudas

Mitos y verdades de ir a terapia

Por TLP y la Salud Mental

1- El primer mito, que creo que afortunadamente va desapareciendo, pero hay que mencionar, es que el que va a terapia es porque está loco. Por ahí circula un “meme” que dice que el que va a terapia no es un loco sino un valiente. Y algo de eso hay. El que va a terapia es porque algo de sí mismo le molesta, no lo entiende, le hace sufrir y lo quiere cambiar. Eso sí, tiene que sentir la necesidad de trabajarlo, lo que llamamos demanda. Lo que no sirve es que la demanda sea de otro, de un familiar o de la pareja. Uno debe estar dispuesto a poner “toda la carne en el asador”.

2-“En cuanto empiece, me voy a sentir mejor”. Por desgracia, no. El proceso terapéutico es largo y en ocasiones doloroso. De hecho, al principio es bastante frecuente salir de las sesiones con mala sensación, revuelto, angustiado… porque se están poniendo en juego emociones profundas y no puede ser de manera “aséptica”. También es importante saber que a lo largo de la terapia habrá momentos en que se tendrá la sensación de que no se avanza, pueden surgir enfados con el terapeuta, o incluso empeorar. Esto es debido a la resistencia que tenemos tanto de avanzar como de enfrentar determinadas cosas.

3- “El psicólogo sabe lo que tengo que hacer”. No, el psicólogo te va a acompañar en tu búsqueda de tu mejoría, él sabrá lo que tiene que hacer él, pero no debe decidir por ti. Es más, debes saber que quien más trabaja en terapia es el paciente. Si no se esfuerza, si no colabora, no habrá nada que el terapeuta pueda hacer.

4- “Me tengo que llevar algo de la terapia”. Te vas a llevar algo, pero no todos los días, y no cosas tangibles. Los psicólogos, también en AMAI, trabajamos desde distintas corrientes, algunos son más directivos y trabajan con pautas, técnicas de modificación de conducta, otros trabajan más el discurso, el aspecto introspectivo y reflexivo. Puede que tengas la sensación de que no descubres nada, pero un día, de pronto, algo hará click en tu cabeza, en referencia a algo que trataste semanas atrás en tu sesión. 

5- “Para esto, hablo con una amiga”. Eso siempre es recomendable, pero no sustituye la terapia. Es alguien que te escucha desde un punto de vista distinto y que tiene unas herramientas y un conocimiento teórico sobre lo que te pasa. Aún así, siempre será tu historia, tu subjetividad y tus vivencias las que se ponen en juego, por lo que cada proceso terapéutico es único. Eso nos lleva al siguiente paso:

6- “Ya te lo he contado todo, ahora dime tú”. No se puede contar todo lo que uno siente, lo que a uno le pasa, lo que preocupa en unas pocas sesiones.  A veces tenemos más ganas de hablar, otras menos, es normal, eso es parte de la resistencia, no siempre tenemos fuerzas para enfrentarnos a nuestros demonios. Pero el discurso que cuenta nuestro ser, no se acaba nunca, es el material que tenemos para trabajar. A medida que hablas de tus certezas, de tu dolor, el psicólogo puede ayudarte a ver dónde das por hechas cosas que te duelen, y que no son ciertas.

Finalmente, podemos resumir el efecto de la terapia en “deshacer nudos”, que normalmente, ni sabemos que están atados.

 

Lazo social, TLP y coronavirus

Por Prevención, Terapia de Grupo

Lazo social, TLP y Coronavirus 

Rousseau acuña el término lien social, que se ha traducido como vínculo (inmaterial) o lazo (físico) social. El lazo social es una metáfora de la sociabilidad humana, es decir, de un modo particular de ser o estar con los demás, de un modo que tiende a la asociación antes que a la disociación. 

La familia es el lazo más antiguo y el único grupo que exhibe un lazo natural. De hecho, la manera en que se desarrolla el vínculo en la familia, cómo surge el apego entre los miembros, determina cómo nos vincularemos socialmente. En el TLP, muchas veces ese vínculo ha atravesado distintos avatares que lo han complicado y en múltiples ocasiones acarrean un patrón de relaciones sociales e interpersonales inestables, que pasan de la idealización a la devaluación de manera abrupta. 

Hay varias formas de lazo social, el grupo, la asociación, la comunidad, etc. En su mínima expresión es lo que une a dos o más individuos. Pero ¿cuál es la naturaleza de ese vínculo? Un interés común, del cual depende la existencia de la sociedad, debe darse un acuerdo entre los intereses particulares y opuestos de muchos individuos.No tendemos a identificarnos entre nosotros de manera espontánea, sino por necesidades y deseos particulares. 

Nosotros, como asociación, como grupo que hace lazo social, trabajamos para restaurar esa vinculación que flaquea en el TLP, desde distintos encuadres: grupal, individual, en talleres, actividades… Así surge el lazo entre las personas que acuden a la asociación y los que trabajamos aquí, nos une un interés común, y facilita que los afectados logren lazos más saludables. 

El lazo social es necesario para la conservación misma del género humano, si se ve amenazada, debe existir un punto común en el que poner de acuerdo los distintos intereses, y si el vínculo no es lo suficientemente fuerte, el menor soplo de viento puede dispersar a los individuos. 

Ahora nos encontramos con un revés importante, hay un virus que nos separa, aparentemente no nos deja acercarnos, tocarnos, compartir, … Nos confina, a veces solos, a veces con personas con las que no hemos trabajado suficientemente el vínculo y necesitamos no ver a todas horas, pero, sin embargo, existe ese lazo social que flota en la distancia, desde los balcones, compartiendo mensajes y consignas, los arcoíris en las ventanas, los aplausos a las 8 de la tarde, todos en casa cantando “Resistiré”. 

Como individuos, nos toca resistir, pero no estamos solos, aunque no nos veamos a menos de un metro de distancia. Seguimos disponibles, remando en la misma dirección, hacia esos intereses comunes, que no es solo uno, son al menos dos: superar la pandemia y seguir haciendo el trabajo terapéutico.