Skip to main content
All Posts By

AMAI TLP

videojuegos

Los Videojuegos y la Salud Mental

Por TLP y la Salud Mental

El uso de los videojuegos ha aumentado exponencialmente en los últimos años, especialmente con la llegada de la pandemia. Gracias a que las nuevas tecnologías nos permiten acceder a estos juegos online en tan solo un “click”, su uso es cada vez más común en niños, adolescentes e incluso adultos. 

Seguir leyendo

Hablando del Trastorno de la Personalidad Límite y la Bulimia Nerviosa

Por Fundación AMAI - TLP

Llamamos comorbilidad a la aparición de dos o más enfermedades o trastornos
que afectan a una persona de manera simultanea; es decir, a la vez o bien uno seguido del
otro. Un ejemplo de comorbilidad podría ser la presencia del Trastorno Límite de la
Personalidad de manera simultanea con otras enfermedades médicas, síndromes o
patologías, como por ejemplo los Trastornos de la Conducta Alimentaria.


Por un lado, nos encontramos que el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)
se caracteriza por un estado de ánimo cambiante, el esfuerzo por evitar ser abandonado o
rechazo, relaciones interpersonales inestables, conductas autolesivas o amenazas de
suicidio, autoimagen insegura, sentimientos crónicos de vacío, dificultades para controlar
la ira, ideación transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.

Por otro lado, dentro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la ingesta
de alimentos (DSM 5), se encuentra la Bulimia Nerviosa (BN). Esta patología se
caracteriza por episodios de descontrol alimentarios. En estos episodios la persona lleva
a cabo una ingesta excesiva e incontrolada de grandes cantidades en un período corto de
tiempo. Esto provoca sentimientos de culpabilidad y vergüenza, y que, para eliminarlos,
la persona se ve obligada a llevar a cabo conductas compensatorias y/o purgativas.

La comorbilidad entre estas dos patología aparece con mayor frecuencia en
mujeres que en hombres. Las personas que presentan ambas patologías tienen
componentes impulsivos, irritabilidad, alteración de la autoimagen, tendencias
autolíticas, desesperanza y síntomas depresivos por las vivencias del descontrol
alimentario así como han podido tener alguna experiencia traumática sexual en el pasado.
Con esto no queremos decir que las personas que han sufrido un abuso sexual en su
infancia vayan a desarrollar una BN o un TLP; al igual que tampoco quiere decir que las
personas que tienen TLP y BN hayan sufrido abusos sexuales.

Pero ¿cómo se relacionan el TLP y la BN? La asociación entre el TLP y la BN se
puede entender de tres maneras: 1) el trastorno de la personalidad predispone a la BN, 2)
el TLP es una consecuencia de la BN o 3) ambos cursan de forma simultánea. En los tres
casos el pronóstico terapéutico se hace más complejo si, además, hay un consumo o abuso

de alcohol o drogas en un intento de controlar los atracones. Esto daría lugar a un
pronostico más complejo y a una mayor tendencia a la cronicidad dado que los pacientes
con BN y los que se ven afectados por el TLP tienen una tendencia a ser más impulsivos,
a tener un autocontrol bajo, conductas autolesivas y una mayor tendencia a abandonar el
tratamiento, ya que suelen buscar soluciones inmediatas a la resolución de sus problemas.

Conclusión sobre la ponencia de Dolores Mosquera

Por Eventos

Dolores Mosquera, experta en el abordaje terapéutico del TLP y autora del libro Diamantes en bruto.

Nos habló de una de las mayores dificultades para entender al paciente con TLP. Porque lo que se ve es una serie de conductas y no lo que hay detrás. Conductas como el enfado, los intentos autolíticos, la mimetización, que se explican por una falta de habilidades por desarrollar. Como por ejemplo, la dificultad para pedir ayuda o resolver los problemas. Las cuales habría que trabajar con técnicas como la mentalización, pensamiento reflexivo o establecimiento de límites e identificación de necesidades.

Seguir leyendo

Conclusión sobre la Ponencia del Dr. Robert O. Friedel

Por Eventos

Para conmemorar el veinte aniversario de la Fundación AMAI-TLP, tuvimos la inmensa suerte de poder contar en estas jornadas con un especialista de relevancia internacional: el Dr. Robert O. Friedel.

 

El Doctor estuvo siempre encantado, y en disposición de colaborar en estas jornadas, al valorar significativamente la labor que realiza la Fundación AMAI-TLP. Y pudo mostrarnos su dilatada experiencia clínica como psiquiatra. y casi o igual de importante, su experiencia cercana al haber sido familiar directo de un paciente con Trastorno Límite de Personalidad.

Seguir leyendo

Conclusión sobre la ponencia del Dr. Carlos Mur de Viu

Por Eventos

El Doctor Carlos Mur tras reconocer y celebrar su alegría compartida con Amai tlp. Gracias al gran crecimiento de esta organización en los últimos años, no solo a nivel asistencial. Sino también a nivel de diálogo y comunicación con las instituciones públicas. Nos aporta una interesantísima ponencia, relativa a los factores psicosociales importantes en el trastorno límite de la personalidad. Los cuales coexisten con los factores biológicos, tradicionalmente los más estudiados por la medicina.

Los estudios en este campo demuestran que hay factores de mantenimiento. Tanto de salud como de enfermedad, en el trastorno límite de la personalidad.

Si el afectado por este trastorno se caracteriza por una permanente inestabilidad en su propio mundo conductual. Además, puede ocurrir que el entorno social más cercano del afectado se muestre también inestable. O bien, no pueda contener la inestabilidad del paciente.

Con los datos que tenemos relativos al entorno psicosocial de las personas que sufren trastorno límite de la personalidad caben destacar:

  1. Reporte de importante experiencia de abandono en la infancia
  2. Implicación parental alterada sobre todo si es con los dos progenitores y no solo con uno
  3. Abusos en la infancia
  4. Antecedentes psiquiátricos en la familia

Carlos Mur también propone como última línea de estudio en todo este campo, la consideración de factores transculturales. Lo que quiere decir: la estructura concreta de una sociedad es un factor que afecta en los individuos que la componen.

Dentro de estos factores transculturales se pueden señalar:

  1. La  sociedad que pierde su capacidad de reparar los daños que se han producido en el ámbito familiar microsocial.
  2. Curiosamente el aumento de recursos para el trastorno límite de la personalidad favorece que se incremente la población clínica que acude a estos recursos.

Carlos nos deja un motivo para la reflexión, tanto para la sociedad en general como para cada individuo en particular: «Cuando la sociedad, incluidos los profesionales sanitarios, discrimina a las personas más vulnerables de esa sociedad, el desajuste en esos individuos desfavorecidos, seguramente es un lógico resultado».

Recuerda que puedes volver a ver su ponencia en la web.

 

Conclusiones Evento Actualidad Española e Internacional sobre el TLP

Por Eventos

El psiquiatra estadounidense Robert O. Friedel intervino en la Jornada de AMAI TLP del 20-N.

En el TLP hay una combinación de herencia y entorno casi a partes iguales.

  • Carlos Buesa Arjol, Director General de ORYZON GENOMICS, afirma que Vafidemstat reduce la agitación/agresividad y anuncia el inicio del Primer estudio de Fase IIb del proyecto PORTICO.
  • El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, clausuró el evento.

Seguir leyendo

Evento Actualidad internacional y española del Trastorno Límite de la Personalidad

Por Eventos

Durante los 20 años de existencia de AMAI TLP siempre ha estado en la razón de ser de la organización, reservar un espacio significativo para la investigación de este trastorno. Intentando ofrecer Marcos teórico-técnicos adecuados para el abordaje del sufrimiento, que sabemos inunda y desborda muchas veces a afectados y también a las familias.

Es por ello , que queremos en esta ocasión ofrecer una puesta el día en avances de investigación sobre este trastorno,  tanto a nivel nacional y también a nivel internacional, y abrir de esta manera – ojalá- nuevas sendas de investigación tan necesarias en este campo. La inscripción es gratuita y el evento se transmitirá de manera online para poder llegar a un mayor número de personas.

Seguir leyendo

excursión piedralaves

Pertenecer al mundo. Atarse a la vida. Por paciente de AMAI

Por Testimonios

En mi anterior escrito os hablaba de buscar anclas, puntos de apoyo, faros en este mar de incertidumbre que surge con el anuncio de una segunda ola de coronavirus. Remitía a esos lugares seguros que nos unen a la vida, que permiten aliviar la inseguridad que puede surgir ante un nuevo confinamiento. 

Imagino que todos los que estamos en AMAI, tanto familiares como afectados por este diagnóstico que nos une, nos encontramos en un momento de especial vulnerabilidad. Aunque para nosotros la salud mental sea un aspecto tan importante, ante una pandemia mundial todo parece quedar en pausa. 

Seguir leyendo

testimonio coronavirus

Buscar faros en este mar de incertidumbre por paciente de AMAI

Por Testimonios

Este extraño verano va tocando a su fin. No ha sido fácil acostumbrarse a esta “nueva normalidad” tan extraña que nos ha obligado a replantear nuestra sociedad, nuestra cotidianidad y prioridades; desde el sistema sanitario y educativo, hasta la forma en la que nos cuidamos a nosotros mismos, como acto de responsabilidad global, o el trato que damos a nuestros mayores. Ni siquiera algo tan mundano como un viaje en metro es como antes. 

Seguir leyendo