Skip to main content
All Posts By

AMAI TLP

Visita del Consejero de Sanidad a AMAI TLP

Por Eventos

anuncioJornadas_Consejero_TLPD. Javier Fernández-Lasquetty, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha realizado una visita a la sede de AMAI – TLP, Asociación que atiende a afectados de Trastorno Límite de la Personalidad y sus familias.

Le acompañaban Dª Elena Juárez, Directora General de Atención al Paciente, Dª Mercedes Navío Cordinadora Asistencial y Dº José Luis Carrasco del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos.

Se les informó de las actividades que se desarrollan en cada espacio, así como cuestiones técnicas relevantes a las mismas. También visitaron los espacios rehabilitadores a de los talleres de pintura, escritura creativa y el espacio prelaboral. Pudieron hablar con afectados que en ese momento estaban realizando el taller pre laboral.

Durante la visita se pudo escuchar como música de fondo la compuesta por una colaboradora de la Asociación. Como fin de la visita se visualizó un vídeo corporativo de AMAI – TLP.

Terminada la visita a las instalaciones, el Consejero se dirigió al los asistentes reconociendo la labor de AMAI – TLP y reconfirmando la ayuda y colaboración institucional por parte de la Consejería para proyectos futuros.

Radio: «Escaleras de la dependencia» El estigma en la enfermedad mental

Por Noticias

El programa ‘Escaleras de la Dependencia‘ de mañana ( viernes, 1 de Febrero de 23,00 a 24,00 horas en RADIO INTER), centrará su contenido en analizar el estigma que existe en la sociedad sobre la enfermedad mental. Por eso os recomendamos que no os lo perdáis. En el programa se tratarán temas muy relevantes, con invitados interesantísimos. Os dejamos un pequeño avance:

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/78751213″ params=»color=ff5500″ width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

Coincidiendo con la Feria de turismo de FITUR nos visita Tatiana Alemán directora técnica del área de accesibilidad de la Confederación PREDIT que nos hablara del turismo accesible para personas con discapacidad.

Se entrevistará al Presidente de la Federación Española de Trastorno Limite de Personalidad, Pedro Vicarregy y se debatirá el papel de las Asociaciones en la imagen del estigma que se traslada a la sociedad.

También acudirá a los estudios, el periodista Miguel Ayuso, responsable del área de sociedad del periódico digital elconfidencial.com

‘Escaleras de la Dependencia’ ha invitado, asimismo a Jonatan Armengol, director de un programa de radio desde hace 10 años, siendo la única persona ciega en España que posee y dirige una empresa de comunicación.

Por último contarán con una responsable de la firma ALCER-REPOSTERIA que utiliza la confección de productos de repostería por parte de personas con necesidades especiales para potenciar o adquirir una serie de habilidades como la motricidad fina, la atención, el control de impulsos

Bases para el Tratamiento Integral de los Pacientes de TLP

Por Eventos

El viernes 26 de Noviembre, los profesionales que trabajan en AMAI, coordinados por el Dr. Carrasco ofrecieron una conferencia sobre el Trastorno Límite de la Personalidad.

El acto, que tuvo lugar en el centro cultural Buenavista, dejó al descubierto el Trastorno Límite, aclarando puntos tradicionalmente confusos, y arrojando luz sobre las familias y afectados. «Lo primero que debemos recordar es que el TLP es una enfermedad que se padece, y causa sufrimiento a los pacientes, que en realidad no quieren llevar la vida que llevan», ése fue uno de los primeros puntos que el Dr. Carrasco quiso resaltar en su exposición, ya que suele ser un tema complicado de aceptar para las familias y los implicados.

La conferencia duró más de una hora, centrándose en el diagnóstico e identificación de la enfermedad, en las claves para que los tratamientos sean efectivos, y las pautas que hay que evitar para que las personas se recuperen y no se conviertan en pacientes crónicos. Las explicaciones fueron claras, directas y comprensibles, algo que es siempre agradecido por las personas profanas en la psiquiatría, pero con necesidad de comprender el trastorno.

Finalmente se dio paso a un turno de preguntas, muy interesantes, que respondieron todos los profesionales de la sala.

Jornadas Técnicas: Mujer y Salud Mental

Por Eventos

La enfermedad mental es a menudo incomprendida y causante de estigmas sociales, que hieren mucho a los afectados y nada ayudan a su recuperación. Aún más preocupante es esta triste realidad cuando son mujeres las que la padecen, porque a la carga de haber nacido bajo la etiqueta de «sexo débil» frente a la sociedad, se le suman los prejuicios y la ignorancia con la que todavía hoy en día, muchas personas y organizaciones tratan el asunto de la salud mental.

Por ello, para generar un espacio de reflexión sobre la situación social de las mujeres que padecen alguna psicopatología, y para avanzar en la lucha contra el estigma, se ha organizado la III Jornada Técnica sobre Mujer y Salud Mental.

El encuentro tendrá lugar el próximo día 15 de Noviembre, en el Aula Magna de la Universidad Carlos III de Madrid, en el campues de Getafe. El enuentro está rganizado por: los Recursos del Plan de Atención Social a personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica de la Comunidad deMadrid, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Getafe, el Servicio de Salud Mental de Getafe, la Universidad Carlos III de Madrid y la Asociación de Familiares AFEM.

Participa y Compende , ha sido el título elegido para la mesa de trabajo contra el estigma , que pondrá a nuestro alcance el privilegio de conocer los últimos estudios, trabajos e iniciativas en este ámbito.

Además será una jornada abierta, tanto a profesionales, familiares, como a cualquier persona interesada. Si estáis interesados en asistir, podéis mandar un mail a la siguiente dirección:inscripcion@participaycomprende.es . Con vuestro nombre, apellidos y DNI, puesto de trabajo, entidad, dirección de email y teléfono.

Caja Navarra – Garantizar el futuro económico de usuarios con Trastorno Límite de la Personalidad

Por Prevención

El pasado 23 de octubre se desarrolló en las oficinas de Caja Navarra, una conferencia referente a productos financieros de ahorro con proyección futura, que pueden ayudar a garantizar el porvenir de nuestros hijos, especialmente aquellos afectados por trastornos de personalidad.

Durante las más de dos horas que duró la sesión se trataron diversos temas, desde la presentación de la Banca Cívica de Caja Navarra, modelo de reparto social de beneficios únicos entre las cajas de ahorros españolas, y entre cuyos objetivos se ha incorporado a nuestra asociación, hasta diversos productos financieros especialmente adecuados para colectivos como el nuestro.

En todo momento Edmundo y Fernando, de Caja Navarra, presentadores de la conferencia, así como Elena, directora de la oficina atendieron las consultas de la nutrida asistencia que hubo en la conferencia, tanto en cuestiones relacionadas con los productos y servicios de su entidad como sobre aquellas de carácter genérico relacionadas con figuras legales que pueden ser de aplicación para la protección económica de algunos afectados.

II Jornada de Asociaciones de Pacientes

Por Eventos

Tuvo lugar en el Hospital Universitario de la Paz y asistieron representantes de varias asociaciones de enfermos y familiares, entre ellas AMAI-TLP Y FEMASAN.

En el encuentro se destacó la necesidad de colaboración y unidad entre las diferentes asociaciones, así como la importancia de la coordinación para hacer fuerza a la hora de conseguir recursos, y tener presencia entre los políticos y los medios. D. Emilio Marmaneu Moliner , familiar de un afectado y Presidente de la Confederación española de Familiares y enfermos de Alzehimer y otras demencias, habló de «unas 5.300 asociaciones de Pacientes entre las que no existe unificación».

La Alianza General de Pacientes,de la cual forma parte, también presente, manifestó su disgusto porque actualmente tanto los Empresarios como los sindicatos pueden estar en el comité consultivo, y en cambio las asociaciones son excluidas, a pesar de que su objetivo principal es colaborar en la mejora del paciente, y no fiscalizar.

Carlos Mur de Viu Coordinador Asistencial de la Oficina Regional de Salud Mental, en representación de la Dirección General de Hospitales SERMAS hizo hincapié en la lucha contra el estigma, y en el papel tan fundamental que juegan en la sociedad las asociaciones como FEMASAN, y la propia Comunidad de Madrid. Ante la pregunta sobre el derecho de los pacientes a una segunda opinión, el Sr. Mur de Viu contestaba: «Yo soy de la teoría de que dos opniones son pocas, las adecuadas son tantas como hagan falta. Hay que procurar ejercitar el consentimiento informado como vehículo claro, legal y competente, e informar cuando se pueda al paciente. En caso de que esto sea imposible, dirigirse a su tutor o responsable».

Carmen Muela Morente directora técnica de la asociación Nuevo Horizonte, federación de autismo de Madrid, también resaltó la necesidad de una tarjeta sanitaria de atención preferente para las personas con mayor riesgo.

Por último intervino el Consejero de Sanidad, Javier Fernandez Lasquetti que apolló a las asociaciones y los drechos de los pacientes, así como la libre elección de médicos, que empezó a funcionar hace unos días. También resaltó que la administración necesita a las asociaciones para superar las deficiencias de la sociedad y para apoyar desde el cariño, al gran número de pacientes crónicos, que superan la capacidad de los hospitales cada día.

I Jornadas por la Salud Mental

Por Eventos

Femasan (Federación Madrileña de Asociaciones Pro Salud Mental) celebró las 1ª Jornadas por la Salud Mental los días 25, 26 y 27 del pasado mes de Marzo. El foro-encuentro tuvo lugar en la casa encendida, donde se trató la evolución y el presente del movimiento asociativo, así como los principales ejes de su actuación: la atención a los niños y los jóvenes, los presos, el suicidio, el estigma, la mujer, la patología dual, y los trastornos de personalidad.

entrada 3

Entre los ponentes Teresa Oñate Presidenta de AMAI TLP, presentó la mesa dedicada al Trastorno Límite de Personalidad. En su intervención habló en primer lugar como madre de su hijo afectado, exponiendo las preocupaciones que sentimos todos. A continuación explicó la labor de nuestra asociación, en qué consiste el TLP, y cuáles son las necesidades asistenciales básicas, y los recursos necesarios para tratar adecuadamente a las personas con TLP.

Al acto acudieron ente otros el (Ex)Consejero de Sanidad , Javier Fernández – Lasquetty, y la Consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo Tena.

Salud Mental en el ámbito penitenciario

Por Eventos

entrada 2

La asociación AFEM (Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental) organizo el pasado 23 de enero una jornada sobre la Salud Mental en el ámbito penitenciario.

El acto tuvo lugar en el salón de actos de CC. Getafe Norte.

La Jornada se dividió en tres partes: campaña de sensibilización «Fuera de Lugar» de la asociación Manantial. Después dos ponencias bajo el titulo «Ninguna persona con enfermedad mental en prisión», y finalmente un debate.

Puedes descargar el programa haciendo clic aquí.